Pensamiento visual. |
Galería de imágenes.
|
El pensamiento visual se encuentra entre las tendencias sobre las que se están articulando nuevas apuestas en cuanto a metodología para los procesos de enseñanza aprendizaje. El proyecto de dirección actualmente en vigor en nuestro centro apuesta de forma decidida por la innovación educativa, siendo uno de sus principales exponentes el pensamiento visual. El pensamiento visual pretende potenciar las capacidades del alumnado a través del uso de imágenes como alternativa al texto escrito tradicional, las fotocopias o los libros de actividades. Desde el curso 2017- 2018 venimos apostando por el uso de esta tendencia metodológica en nuestro centro. Se han incorporado actividades de forma rutinaria a nuestras programaciones de aula y tanto alumnado como profesorado muestran su satisfacción con este tipo de metodología entre otras cosas debido a la gran motivación que aporta tanto a alumnado como a profesorado. El documento de la derecha muestra cómo se planificó, cómo se desarrolla y cómo se evalúan estas actividades en el ámbito pedagógico del centro. Estamos convencidos de que esta apuesta puede ser incorporada por otras escuelas oficiales de idiomas y que puede suponer un revulsivo en la calidad de su oferta educativa tal y como lo ha sido para nosotros.
El proceso de impantación de esta disciplina se llevó a acabo de forma progresiva. En una primera etapa, analizamos el potencial del pensamiento visual para el aprendizaje en general y para el de idiomas en particular. Se seleccionaron varias herramientas y se programó su introducción progresiva en el aula. En la segunda fase (trimestres 2 y 3), se llevaron estas herramientas al alumnado, centrándonos en tres recursos: mapas mentales, sketchnotes e infografías, tanto en versión 2.0, con herramientas TIC, como en versión "analógica" dibujando a mano. Estas actividades de aprendizaje se llevaron a cabo en equipos, dentro de espacios de aprendizaje flexibles que favorecen los agrupamientos espontáneos y variables y siempre, velando porque el alumnado asuma el protagonismo del tiempo de aprendizaje. En todo el desarrollo del proyecto, la retro-alimentación del alumnado fue fundamental para ajustar nuestros objetivos y el diseño de las actividades. |
Guía de herramientas de
aprendizaje visual. |